Cuando te enfrentas por primera vez al lienzo en blanco de Blender, es normal no saber por dónde empezar. Tienes un cubo, muchas herramientas y mil posibilidades… pero ninguna idea clara.
Por eso, en este artículo vamos a ver qué puedes modelar en Blender en tus primeras semanas, con ejemplos prácticos, visuales y progresivos que te ayudarán a ganar confianza mientras te diviertes creando.
Este contenido está pensado para que no te bloquees. Modelar no es solo para expertos. Puedes obtener resultados muy satisfactorios con formas simples, materiales básicos y un poco de práctica.
Y si todavía no has configurado Blender o no entiendes del todo su interfaz, te recomiendo leer primero esta guía de introducción a Blender para ponerte al día.
¿Por qué empezar a modelar en Blender con formas simples?
Cuando aprendes algo nuevo, la clave no está en la complejidad, sino en la repetición y la comprensión progresiva.
Modelar en Blender objetos sencillos te permite desarrollar habilidades prácticas sin verte abrumado por herramientas avanzadas.
- Entiendes mejor cómo se construyen las formas básicas y cómo se manipulan en el espacio 3D.
- Practicas extrusión, escalado, rotación, subdivisión y otras operaciones fundamentales.
- Aprendes a posicionar cámaras, luces y ajustar la escena para renderizar con intención.
- Empiezas a crear pequeñas escenas que más adelante puedes ampliar o reutilizar.
- Ganas confianza, lo que reduce la frustración y te motiva a seguir practicando.
Modelar una taza en Blender paso a paso
Una taza es uno de los ejercicios más recomendados para quienes se inician. Es una figura reconocible, simple pero llena de pequeños retos.
- Permite practicar extrusión para levantar el cuerpo desde un círculo.
- Puedes usar el modificador Subdivision Surface para suavizar formas.
- Aprenderás a aplicar grosor con Solidify, lo que le da realismo a tu objeto.
- Practicas materiales básicos como cerámica o metal para el acabado.
- Te familiarizas con la cámara y el render final desde una escena sencilla.
Una vez domines lo básico, puedes avanzar a modelar una taza más estilizada o con decoración personalizada.
Aprender modelado con una silla básica
La silla es un objeto ideal para practicar proporciones, simetría y composición por partes.
- Aprendes a crear varias piezas (patas, asiento, respaldo) desde cubos o cilindros.
- Te familiarizas con el modificador Mirror para trabajar solo una mitad.
- Comprendes cómo mantener escalas coherentes entre diferentes elementos.
- Trabajas con duplicados, posicionamiento y alineación precisa.
- Puedes experimentar con distintos estilos (rústica, moderna, infantil) sin complicarte demasiado.
Este ejercicio te da una base sólida para comenzar a montar escenas más complejas.
Modelar y animar en Blender: un cubo con movimiento
Animar un cubo puede parecer simple, pero es una excelente puerta de entrada a la animación 3D mientras refuerzas tus habilidades de modelado.
- Aprendes a insertar keyframes para posición, rotación y escala.
- Te introduces al uso del timeline y su navegación básica.
- Exploras el Graph Editor para suavizar y controlar la fluidez del movimiento.
- Experimentas con ciclos de animación como rebotes, giros o desplazamientos.
- Te familiarizas con el renderizado de una animación corta, en formato video.
Y si durante el proceso cometes errores, te será útil repasar estos errores comunes al empezar en Blender para corregir sin frustrarte.
Composición básica: una caja de regalo modelada en Blender
Este proyecto mezcla geometría simple con diseño visual. Ideal para practicar detalles y aprender composición.
- Modelas la caja como un cubo con tapa ajustada y aplicas pequeños detalles decorativos.
- Usas el modificador Array para repetir elementos como cintas, lazos o adornos.
- Combinas distintos materiales y colores para hacerlo más atractivo.
- Juegas con iluminación y reflejos suaves para un mejor acabado.
- Organizas la escena y aprendes a presentarla con cámara y entorno.
Esta caja puede usarse como objeto suelto o como parte de un render más amplio.
Escena interior: ambientar en Blender desde cero
En lugar de centrarte en un solo objeto, puedes trabajar con varios elementos simples y construir una pequeña escena.
- Diseñas una mesa, una lámpara, cojines o estanterías desde cubos y planos.
- Practicas la colocación en espacio tridimensional con lógica visual.
- Organizas la escena con colecciones y nombres claros en el Outliner.
- Usas HDRI o luces básicas para probar diferentes ambientes.
- Compones un render de conjunto que muestra tu progreso real como principiante.
Esta práctica es fundamental para desarrollar tus capacidades en diseño de interiores o escenas narrativas.
¿Qué más puedes modelar en Blender después de lo básico?
Cuando ya te sientas más cómodo, puedes avanzar hacia retos más creativos sin dejar de aprender.
- Un personaje low poly, sencillo pero expresivo, usando formas geométricas básicas.
- Un vehículo cartoon para explorar la simetría y detalles exagerados.
- Una isla flotante con árboles y rocas para practicar vegetación y paisaje.
- Un logo 3D donde combines texto, extrusión y materiales.
Y si quieres seguir aprendiendo, uno de los canales más recomendados es Blender Guru en YouTube, donde encontrarás tutoriales de calidad adaptados a tu nivel.
Conclusión: practica, repite y crea sin miedo
Modelar en Blender durante tus primeras semanas no es una meta, sino un proceso. Empieza por formas simples, aprende de tus errores, y disfruta de cada paso.
Con tiempo, cada taza, cada cubo o cada escena interior te llevará un poco más lejos en tu camino creativo.
Y recuerda: no necesitas modelar algo espectacular desde el primer día. Lo importante es abrir Blender, elegir un proyecto pequeño y empezar a crear.