¿Has publicado un artículo que creías potente y, aun así, Google no le hace ni caso?
Te entiendo, a mí también me ha pasado. Y por eso he decidido compartir contigo una estrategia práctica y real que utilizo cuando un post no posiciona.
Este artículo no es teoría. Es experiencia real tras ver cómo algunos posts que inicialmente pasaban desapercibidos acababan subiendo posiciones con algunos ajustes bien aplicados.
Vamos a ver paso a paso qué puedes hacer para mejorar su posicionamiento sin tirar el contenido a la papelera.
Revisa la intención de búsqueda para saber qué hacer cuando un post no posiciona
El primer error común es crear contenido sin alinear bien lo que escribimos con lo que la gente realmente busca.
Busca en Google la frase clave del post.
Observa:
- ¿Qué tipo de contenido aparece primero?
- ¿Son listas, guías, tutoriales, vídeos?
- ¿Cómo formulan los títulos?
- ¿Qué tono usan?
Si tu post no encaja en esa lógica, Google no lo va a priorizar.
Solución:
Edita la introducción y reorienta el enfoque. Usa herramientas como AnswerThePublic o AlsoAsked para detectar preguntas reales de usuarios. También puedes revisar foros y grupos de Facebook donde tu público esté activo.
Analiza el rendimiento en Search Console cuando un post no posiciona
Una vez publicado el post, hay que darle seguimiento.
Abre Google Search Console y revisa:
- ¿Tiene impresiones pero pocos clics?
- ¿No aparece en ninguna consulta?
- ¿Se está posicionando con palabras clave que no habías previsto?
Esto te ayuda a saber si necesitas:
- Mejorar la posición.
- Corregir el enfoque.
- Potenciar el CTR.
Tip:
Usa estas palabras clave secundarias para enriquecer el post y expandir el contenido con secciones nuevas. También puedes probar con sinónimos o variantes de la palabra clave principal.
Mejora el SEO On Page si tu post no posiciona bien
Es el momento de ponerse técnico:
- ¿El metatítulo contiene la frase clave al principio?
- ¿La metadescripción es atractiva y clara?
- ¿El contenido tiene subtítulos H2 y H3 relevantes?
- ¿Hay enlaces internos y externos útiles?
- ¿Has destacado información clave en negrita o listas?
Incluye imágenes con atributos ALT optimizados y si es posible, estructura los datos con fragmentos enriquecidos. Esto le da a Google señales adicionales para entender tu contenido.
Refuerza el post con enlaces internos para mejorar su posicionamiento
Este es uno de mis trucos favoritos:
desde otros posts más fuertes, enlazo al que quiero posicionar.
Cómo lo hago:
- Localizo artículos relacionados con tráfico alto.
- Creo un párrafo natural que mencione el tema y enlace internamente.
- Me aseguro de que el texto ancla esté optimizado.
También puedes enlazar desde nuevas publicaciones, aprovechando el contenido fresco para reforzar el antiguo.
Reescribe la introducción (y mete la frase clave de forma natural)
Es crucial que la frase clave esté en el primer párrafo, integrada de forma natural.
No pongas una lista de palabras clave. Habla claro:
«En este artículo te explico qué hacer cuando un post no posiciona y cómo puedes mejorar su visibilidad con acciones concretas.»
Esto aclara al lector (y a Google) de qué va el contenido.
Añade contenido complementario o multimedia si un post no despega
A veces, el contenido simplemente no aporta lo suficiente. Puedes complementarlo con:
- Un vídeo explicativo insertado desde YouTube o Loom.
- Un checklist descargable en PDF.
- Una infografía o mapa mental.
Estos elementos hacen que el usuario permanezca más tiempo en la página, lo cual es una buena señal para Google.
Dale una segunda vida al contenido si no posiciona
Un post publicado no es contenido muerto. Puedes revivirlo:
- Añade actualizaciones o herramientas nuevas.
- Incorpora capturas o ejemplos reales.
- Agrega una sección FAQ si el tema lo permite.
- Mejora títulos H2 para que reflejen más búsquedas.
Recuerda actualizar también la fecha de publicación si haces cambios significativos. Y si has recibido comentarios o dudas de lectores, respóndelas con contenido extra.
Mejora la experiencia del lector para que el post posicione
Google cada vez valora más la experiencia de usuario.
Hazte estas preguntas:
- ¿La lectura es fluida en móvil?
- ¿Hay párrafos densos?
- ¿El diseño es limpio?
- ¿El texto guía bien al lector o se dispersa?
- Divide el contenido con subtítulos.
- Usa frases cortas, ejemplos reales y un tono directo.
- Añade una tabla de contenidos si el post es largo.
Comparte el post actualizado de forma distinta si no posiciona
No vale con volver a poner el mismo enlace en redes.
Cambia el enfoque:
- Haz una historia con “antes y después” del post.
- Crea un carrusel con los errores más comunes.
- Cuenta tu experiencia personal con ese contenido.
También puedes reenviar el sitemap en Search Console o solicitar la reindexación manual.
No olvides probar distintas horas y días de publicación, ya que el momento también influye en el alcance.
Evalúa el tiempo y resultados si el post sigue sin posicionar
No todos los posts pueden escalar al top 3, y no pasa nada.
Pero si tras varias semanas de ajustes:
- No mejora nada.
- No recibe clics.
- No aparece para búsquedas relevantes…
Quizá es mejor fusionarlo con otro contenido más fuerte o usar parte de ese texto para otro formato.
El SEO también va de saber reciclar bien. Puedes convertir un artículo largo en una mini guía, un curso por email o una serie de vídeos cortos.
Conclusión: qué hacer cuando un post no posiciona
El contenido no muere si sabes cómo reactivarlo.
Aplicar estos pasos me ha servido para levantar artículos enterrados en la página 5 y llevarlos al top 10 o incluso top 5.
Con algo de análisis, cambios bien enfocados y ganas de mejorar, se puede recuperar un post sin rehacerlo de cero.
¿Tienes un post que no posiciona? Puedes probar esta estrategia paso a paso y ver cómo responde Google.
Y si necesitas un empujón, puedes escribirme.
Una respuesta