Cómo exportar un listado de tus artículos en WordPress con categoría y fecha

Si has llegado hasta aquí, seguramente te estás preguntando cómo tener un control más claro y ordenado del contenido que publicas en WordPress. Ya sea porque tienes muchos artículos, estás preparando una auditoría de tu blog, o simplemente quieres hacer limpieza y mantener todo bajo control, exportar un listado de tus artículos en WordPress con su categoría y fecha es una tarea fundamental.

Y aunque parezca algo muy técnico al principio, no te preocupes. En este artículo te voy a enseñar todos los métodos posibles para obtener ese listado, desde formas totalmente manuales hasta soluciones más avanzadas con SQL o plugins especializados. Además, te contaré cuál es el más adecuado según tu nivel de experiencia o necesidad concreta.


¿Por qué deberías exportar un listado de artículos con fecha y categoría?

Antes de meternos con las herramientas, es importante entender por qué este proceso es tan útil. No es solo una cuestión de orden; tener un listado completo de tus artículos con su categoría y fecha puede ayudarte a mejorar la estrategia, la organización y la calidad de tu contenido.

Veamos algunas razones:

  • Para tener un control editorial claro. Si gestionas un blog con decenas o cientos de entradas, este listado te permite ver de un vistazo qué categorías estás cubriendo más (o menos).
  • Te ayuda a planificar mejor tus publicaciones. Al revisar fechas, puedes detectar si estás dejando mucho tiempo sin publicar o si necesitas equilibrar contenidos recientes con otros más atemporales.
  • Ideal para auditorías SEO o de mantenimiento. Puedes revisar títulos, actualizar posts antiguos, detectar errores o planificar reestructuraciones con mayor criterio.
  • Facilita la colaboración en equipo. Si trabajas con redactores, editores o incluso clientes, tener este listado en un documento compartido hace que todos estén alineados.

Métodos para exportar un listado de artículos paso a paso

Ahora sí, vamos al grano. Existen varios métodos para obtener este listado, y te los voy a ordenar de menor a mayor nivel técnico, para que puedas elegir el que más te convenga.


Método 1: Exportar artículos desde el panel (opción manual)

Este es el método más simple y directo. No necesitas instalar nada ni tener conocimientos técnicos, aunque puede ser algo lento si tienes muchos artículos.

¿Cómo hacerlo?

  1. Accede al panel de administración de tu sitio WordPress.
  2. Ve a Entradas > Todas las entradas.
  3. En la parte superior, haz clic en “Opciones de pantalla”.
  4. Marca las columnas de Categoría y Fecha si no están visibles.
  5. Ordena los artículos por fecha si lo deseas.
  6. Copia la información manualmente o usa una extensión como Table Capture para exportar la tabla.

¿Para quién es ideal este método?
Funciona muy bien si:

  • Tienes un blog pequeño o mediano.
  • Solo necesitas hacer esta tarea de vez en cuando.
  • No quieres instalar plugins ni tocar nada técnico.

Un truco: puedes pegar ese contenido en Google Sheets para trabajar en equipo o aplicar filtros fácilmente.


Método 2: Plugins para exportar listados de artículos WordPress fácilmente

Cuando ya tienes más contenido o quieres hacerlo de forma recurrente, lo más cómodo y profesional es usar un plugin. Uno de los más recomendados es WP All Export.


WP All Export: el mejor plugin para exportar artículos por categoría y fecha

WP All Export es un plugin gratuito (con versión Pro) que te permite seleccionar exactamente qué datos quieres exportar. Y sí, eso incluye título del post, categoría, fecha de publicación, e incluso etiquetas, autor, estado, contenido, etc.

Pasos para usarlo:

  1. Instálalo desde Plugins > Añadir nuevo > Buscar «WP All Export».
  2. Ve al menú All Export > New Export.
  3. Selecciona Post como tipo de contenido.
  4. Elige los campos: post_title, post_date, category.
  5. Exporta como CSV, Excel o XML.

¿Por qué es una buena opción?

  • Puedes filtrar por fechas, categoría, autor o estado.
  • Ideal para blogs con mucho contenido o publicaciones frecuentes.
  • La versión Pro permite automatizaciones y exportaciones programadas.

Método 3: Exportar listado de artículos WordPress usando SQL

Si tienes acceso a la base de datos (por ejemplo, desde phpMyAdmin), puedes lanzar una consulta SQL directa para sacar tu listado de artículos con categoría y fecha.

SELECT 
wp_posts.post_title AS Título,
wp_terms.name AS Categoría,
wp_posts.post_date AS Fecha
FROM
wp_posts
JOIN
wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id)
JOIN
wp_term_taxonomy ON (wp_term_relationships.term_taxonomy_id = wp_term_taxonomy.term_taxonomy_id)
JOIN
wp_terms ON (wp_term_taxonomy.term_id = wp_terms.term_id)
WHERE
wp_posts.post_type = 'post'
AND wp_posts.post_status = 'publish'
AND wp_term_taxonomy.taxonomy = 'category'
ORDER BY
wp_posts.post_date DESC;

📌 ¿Nuevo con bases de datos? Échale un ojo a esta guía:
👉 Introducción a MySQL: sintaxis y comandos esenciales

¿Qué ventajas tiene este método?

  • Te permite obtener información exacta y filtrada desde la base de datos.
  • Es ideal para proyectos grandes o con necesidades específicas.
  • Puedes exportar directamente el resultado en CSV desde phpMyAdmin.

Método 4: Exportar artículos con WP-CLI desde la terminal

Si trabajas con servidores o tienes acceso por SSH, puedes usar WP-CLI, la herramienta oficial de línea de comandos para WordPress. Es rápido, potente y muy útil para tareas técnicas.

Comando útil:

wp post list --post_type=post --format=csv --fields=post_title,post_date

Este comando te devuelve una lista de artículos en formato CSV con título y fecha. Puedes añadir más campos como post_author, ID, status, etc.

¿Qué necesitas?

  • Tener WP-CLI instalado.
  • Acceso SSH.
  • Conocimientos básicos de terminal.

Más información oficial aquí:
👉 WP-CLI Post List Command


Tabla comparativa de formas para exportar artículos

MétodoNivel técnicoIdeal para…Ventaja clave
Manual desde WPBajoBlogs pequeños o tareas puntualesNo requiere instalación ni plugins
WP All Export (plugin)Bajo–MedioBloggers y gestores de contenidoFlexible, exporta lo que tú decidas
SQL (phpMyAdmin)Medio–AltoAuditores, técnicos o para automatizaciónExtrae datos con máxima precisión
WP-CLIAltoSysadmins, desarrolladores, automatizacionesRápido y potente desde terminal

¿Cuál es la mejor opción para exportar tu listado de artículos?

Todo depende de tu experiencia y tus necesidades actuales:

  • Si solo quieres una lista rápida y puntual, el método manual es suficiente.
  • Si buscas eficiencia y personalización sin complicarte, usa un plugin como WP All Export.
  • Y si trabajas en mantenimiento o migración de sitios grandes, el SQL o WP-CLI son lo tuyo.

No existe una única respuesta correcta. Lo importante es elegir el camino que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.


Conclusión: exportar un listado de artículos WordPress mejora tu gestión de contenido

Tener una lista clara y actualizada de todos tus posts con su categoría y fecha te ahorra tiempo, mejora tu estrategia de contenidos y te da control real sobre tu blog. Ya no tienes que navegar entre páginas infinitas o confiar solo en tu memoria.

Y lo mejor: puedes hacerlo fácilmente con herramientas gratuitas, sin necesidad de ser un experto. Desde el panel de WordPress, con plugins intuitivos o incluso con potentes comandos SQL o terminal.

Elige el método que mejor se adapte a ti y empieza a trabajar de forma más organizada. A veces, la clave para crecer con tu blog no es publicar más… sino tener una visión más clara de lo que ya has hecho.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Más posts

Categorías

Contáctame

Escríbeme a través del formulario. Estoy encantado de ayudarte con diseño web, contenido visual, redes o cualquier duda.