Primeros ejercicios prácticos en Python para aprender desde cero

Aprender a programar con Python puede ser una de las decisiones más acertadas si estás empezando en el mundo del desarrollo. Es un lenguaje intuitivo, versátil y con una sintaxis fácil de leer. Pero como todo en la vida, no basta con leer teoría: hay que practicar. Por eso, hoy vamos a ver 10 ejercicios prácticos en Python que te ayudarán a afianzar lo aprendido en nuestra guía básica de Python.

Si ya sabes declarar variables, usar condicionales o hacer bucles, estás listo para dar el siguiente paso: resolver problemas reales y poner a prueba tu lógica. Vamos con ello.


Ejercicio 1: Calculadora de edad – ejercicios prácticos en Python

Este ejercicio es ideal para empezar a familiarizarte con la entrada de datos y los tipos numéricos. Te permite trabajar con el módulo datetime y comprender cómo manipular fechas actuales. Además, practicas la conversión de strings a enteros y refuerzas la sintaxis de print().

Enunciado: Pide al usuario su año de nacimiento y calcula su edad actual.

Pista: Usa la función input() para obtener el año y datetime para conocer el año actual.

from datetime import datetime
anio_nacimiento = int(input("¿En qué año naciste?: "))
anio_actual = datetime.now().year
edad = anio_actual - anio_nacimiento
print(f"Tienes {edad} años.")

Resultado ejemplo: Si el usuario introduce 2000, el resultado será: Tienes 24 años.


Ejercicio 2: Comprobador de números pares e impares – ejercicios prácticos en Python

Un clásico para reforzar estructuras condicionales y el uso del operador módulo (%). Este pequeño script te ayuda a practicar la toma de decisiones y la ejecución de bloques específicos de código según condiciones lógicas simples.

Enunciado: Pide un número al usuario e indica si es par o impar.

numero = int(input("Introduce un número: "))
if numero % 2 == 0:
    print("Es un número par.")
else:
    print("Es un número impar.")

Resultado ejemplo: Para el 7, mostrará: Es un número impar.


Ejercicio 3: Conversor de grados Celsius a Fahrenheit – ejercicios prácticos en Python

Convertir temperaturas es una buena excusa para aplicar fórmulas matemáticas dentro de tu código. Además, trabajarás con float, entrada de datos y salida con texto formateado. Es un ejercicio perfecto para desarrollar la precisión en operaciones aritméticas.

celsius = float(input("Introduce la temperatura en Celsius: "))
fahrenheit = celsius * 1.8 + 32
print(f"{celsius} °C equivalen a {fahrenheit} °F.")

Resultado ejemplo: Si introduces 25, obtienes: 25.0 °C equivalen a 77.0 °F.


Ejercicio 4: Contador de vocales en una palabra – ejercicios prácticos en Python

Ideal para afianzar el uso de bucles y condicionales, este reto te permite recorrer una cadena letra a letra. Aprenderás a utilizar estructuras de control como for y a comprobar condiciones en cada iteración, algo clave en cualquier lenguaje de programación.

palabra = input("Introduce una palabra: ")
vocales = "aeiouAEIOU"
contador = 0
for letra in palabra:
    if letra in vocales:
        contador += 1
print(f"La palabra tiene {contador} vocales.")

Resultado ejemplo: Con «murciélago», mostrará: La palabra tiene 5 vocales.


Ejercicio 5: Calculadora de área de un triángulo – ejercicios prácticos en Python

Este ejercicio introduce la relación entre varias variables para resolver un problema geométrico sencillo. Te permite integrar entrada de datos con operaciones matemáticas, y practicar la organización de tu lógica de forma clara y eficiente.

base = float(input("Introduce la base del triángulo: "))
altura = float(input("Introduce la altura del triángulo: "))
area = (base * altura) / 2
print(f"El área del triángulo es {area}.")

Resultado ejemplo: Base 10, altura 5 → El área del triángulo es 25.0.


Ejercicio 6: Tabla de multiplicar automática – ejercicios prácticos en Python

Un clásico que nunca falla para practicar bucles for y salidas ordenadas. Te permite automatizar un proceso repetitivo y mostrar resultados de forma estructurada, algo muy habitual en cualquier aplicación o script real.

numero = int(input("Introduce un número: "))
for i in range(1, 11):
    print(f"{numero} x {i} = {numero * i}")

Resultado ejemplo: Para el 3, se mostrará de 3×1 hasta 3×10.


Ejercicio 7: Números del 1 al 100 divisibles por 3 y 5 – ejercicios prácticos en Python

Este ejercicio es perfecto para dominar el uso combinado de operadores lógicos y condicionales. También te ayuda a reconocer patrones y a aplicar filtros a conjuntos de datos, una habilidad muy útil en proyectos de mayor escala.

for i in range(1, 101):
    if i % 3 == 0 and i % 5 == 0:
        print(f"{i} es divisible por 3 y 5")
    elif i % 3 == 0:
        print(f"{i} es divisible por 3")
    elif i % 5 == 0:
        print(f"{i} es divisible por 5")

Resultado ejemplo: 15 es divisible por 3 y 5


Ejercicio 8: Adivina el número – ejercicios prácticos en Python

Una introducción divertida al uso del módulo random y a los bucles while. Este tipo de juego te enseña cómo mantener la ejecución de un programa hasta que se cumpla una condición, lo que es fundamental para controlar el flujo en muchas aplicaciones.

import random
numero_secreto = random.randint(1, 10)
adivinado = False
while not adivinado:
    intento = int(input("Adivina el número (1-10): "))
    if intento == numero_secreto:
        print("¡Correcto!")
        adivinado = True
    else:
        print("Intenta de nuevo.")

Resultado ejemplo: Si el número era 4 y el usuario lo acierta, mostrará ¡Correcto!


Ejercicio 9: Comprobador de palíndromos con Python

Verificar si una palabra es un palíndromo es una excelente forma de trabajar con manipulación de cadenas. Aprenderás a invertir textos y a usar comparaciones entre strings, algo muy valioso en procesamiento de texto o validaciones de datos.

texto = input("Introduce una palabra: ")
if texto == texto[::-1]:
    print("Es un palíndromo.")
else:
    print("No es un palíndromo.")

Resultado ejemplo: «radar» → Es un palíndromo.


Ejercicio 10: Calculadora simple con funciones en Python

Este ejercicio es perfecto para practicar la definición de funciones y la organización modular del código. Aprenderás a reutilizar bloques lógicos y a separar responsabilidades dentro de un programa, algo esencial a medida que tus proyectos crecen.

def sumar(a, b):
    return a + b

def restar(a, b):
    return a - b

def multiplicar(a, b):
    return a * b

def dividir(a, b):
    if b != 0:
        return a / b
    else:
        return "No se puede dividir por cero."

print("Elige una operación: suma, resta, multiplicación, division")
op = input("Operación: ").lower()
a = float(input("Primer número: "))
b = float(input("Segundo número: "))

if op == "suma":
    print(f"Resultado: {sumar(a, b)}")
elif op == "resta":
    print(f"Resultado: {restar(a, b)}")
elif op == "multiplicación":
    print(f"Resultado: {multiplicar(a, b)}")
elif op == "division":
    print(f"Resultado: {dividir(a, b)}")
else:
    print("Operación no reconocida.")

Resultado ejemplo: suma, 5, 3 → Resultado: 8.0


Consejos para resolver ejercicios en Python

  • Escribe primero el planteamiento del problema antes de programar.
  • No copies y pegues soluciones: intenta resolverlo por ti mismo.
  • Prueba tu código en editores como Replit o Python Tutor para entender qué hace cada línea.
  • Practica todos los días. La programación es constancia.

¿Y ahora qué sigue?

Si has podido resolver estos ejercicios prácticos en Python, ya has dado un paso firme para convertirte en desarrollador. Lo siguiente podría ser iniciarte en la programación orientada a objetos, aprender a trabajar con listas más complejas o empezar con proyectos pequeños como bots, calculadoras o gestores de tareas.

Recuerda que puedes volver a consultar la guía básica de Python cuando necesites repasar algún concepto.

Y si quieres profundizar aún más, la documentación oficial de Python está siempre disponible y es una fuente de información muy valiosa.

¡Sigue practicando y no dejes que la curva de aprendizaje te desanime!

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Más posts

Categorías

Contáctame

Escríbeme a través del formulario. Estoy encantado de ayudarte con diseño web, contenido visual, redes o cualquier duda.