Introducción a PHP: Fundamentos y primeros pasos en programación

PHP es uno de los lenguajes más utilizados para el desarrollo web del lado del servidor. Su facilidad de uso, gran comunidad y compatibilidad con bases de datos lo convierten en una excelente opción para quienes empiezan en el mundo del desarrollo. A lo largo de este artículo, veremos los fundamentos clave para comenzar a programar en PHP, repasaremos estructuras básicas, ejemplos y una pequeña introducción al framework Symfony, que nos servirá como puente para un futuro artículo más avanzado.


¿Qué es PHP?

PHP (acrónimo recursivo de «PHP: Hypertext Preprocessor») es un lenguaje de programación interpretado, de código abierto y ejecutado en el servidor. Se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones web dinámicas y se integra fácilmente con bases de datos como MySQL.

Es uno de los lenguajes más utilizados en el mundo, soportado por la mayoría de los servidores y compatible con múltiples sistemas operativos. Además, gracias a su comunidad activa, es fácil encontrar soporte, documentación y recursos. Por lo tanto, resulta una opción excelente para quienes se inician en la programación web.


¿Cómo empezar con PHP?

Para ejecutar PHP necesitas un entorno de servidor. Las opciones más comunes son:

  • XAMPP o MAMP: paquetes que incluyen Apache, PHP y MySQL.
  • Servidor remoto con soporte para PHP.

Un archivo PHP básico se guarda con la extensión .php y contiene código entre las etiquetas <?php ?>. Ejemplo:

<?php
echo "Hola, mundo";
?>

Este es el primer paso para ejecutar un script en PHP. A medida que avances, empezarás a utilizar funciones más avanzadas, estructuras complejas y prácticas recomendadas. Además, te resultará útil comprender cómo trabajar con formularios, sesiones y bases de datos.


Tipos de datos y variables en PHP

PHP es un lenguaje de tipado débil, lo que significa que no necesitas declarar el tipo de dato al crear una variable. Los principales tipos de datos son:

  • String: cadenas de texto como «Hola Mundo».
  • Integer: números enteros como 42 o -7.
  • Float: números con decimales como 3.14 o -0.5.
  • Boolean: valores true o false, fundamentales en condicionales.
  • Array: listas ordenadas de valores.
  • Object: instancias de clases.
  • NULL: valor sin datos asignados.

Ejemplo:

$nombre = "Enrique";
$edad = 30;
$activo = true;
$precio = 19.99;
$colores = ["rojo", "azul"];
$usuario = null;

Es recomendable usar nombres descriptivos y mantener la coherencia en la nomenclatura de las variables para facilitar la legibilidad del código. Además, considera inicializar las variables de forma clara para evitar errores en el flujo del programa. Por otro lado, también es esencial emplear buenas prácticas en la gestión de la memoria y manejo de errores.


Introducción a PHP: Estructuras de control

Las estructuras de control permiten tomar decisiones y repetir bloques de código según condiciones específicas. Aquí tienes un repaso de todas las más comunes:

Condicionales en la introducción a PHP

Sirven para ejecutar diferentes bloques de código dependiendo del valor de una condición. Estas estructuras son fundamentales para el flujo de cualquier aplicación lógica.

If, elseif, else

Esta es la estructura condicional más básica y común.

if ($edad >= 18) {
  echo "Eres mayor de edad.";
} elseif ($edad == 17) {
  echo "Casi eres mayor de edad.";
} else {
  echo "Eres menor de edad.";
}

Se usa para aplicar reglas o restricciones dinámicas. Además, permite ramificar el código dependiendo de múltiples posibilidades.

Switch

Permite comparar una variable con múltiples valores posibles, lo cual lo hace más legible que múltiples if anidados.

$dia = "lunes";

switch ($dia) {
  case "lunes":
    echo "Es lunes";
    break;
  case "martes":
    echo "Es martes";
    break;
  default:
    echo "Otro día";
}

Ideal para menús o respuestas que dependen de un solo valor central.

While

Ejecuta un bloque de código mientras una condición sea verdadera:

$contador = 0;
while ($contador < 5) {
  echo $contador;
  $contador++;
}

Ideal para situaciones en las que no se conoce cuántas veces debe repetirse la ejecución.

Do…while

Se ejecuta al menos una vez antes de comprobar la condición:

$contador = 0;
do {
  echo $contador;
  $contador++;
} while ($contador < 5);

Se usa especialmente cuando se requiere una acción inicial incondicional.

For

Estructura controlada, útil cuando se conoce el número de iteraciones:

for ($i = 0; $i < 5; $i++) {
  echo $i;
}

Resulta útil en escenarios como creación de listas o procesamiento de datos repetitivos.

Foreach

Especial para recorrer arrays y objetos:

$nombres = ["Ana", "Luis", "Carlos"];
foreach ($nombres as $nombre) {
  echo $nombre;
}

Reduce errores de indexación y mejora la legibilidad. Además, evita la manipulación manual de índices.


Introducción a PHP: Funciones y constantes

Las funciones permiten agrupar código reutilizable. Las constantes son valores que no cambian durante la ejecución del programa.

function saludar($nombre) {
  return "Hola, $nombre";
}

define("PI", 3.1416);

Utilizar funciones bien estructuradas te permitirá mantener tu código más limpio y fácil de mantener. Además, favorece la reutilización y disminuye errores comunes. Asimismo, las constantes garantizan la integridad de ciertos valores a lo largo del programa.

También es buena práctica documentar las funciones y usar valores por defecto cuando sea posible para mejorar la mantenibilidad del código.


Introducción a PHP: Programación orientada a objetos (POO)

PHP permite trabajar con clases, objetos y herencia, lo cual mejora la estructura del código en proyectos grandes.

Clase y constructor en la introducción a PHP

class Persona {
  public $nombre;

  function __construct($nombre) {
    $this->nombre = $nombre;
  }

  function saludar() {
    return "Hola, soy $this->nombre";
  }
}

Herencia en la introducción a PHP

class Empleado extends Persona {
  public $puesto;

  function __construct($nombre, $puesto) {
    parent::__construct($nombre);
    $this->puesto = $puesto;
  }
}

Con estos conceptos se pueden organizar mejor las responsabilidades del código, separando las lógicas en módulos más sencillos. Además, favorecen la reutilización y escalabilidad de tu aplicación.


Introducción a PHP: Características adicionales útiles

Desestructuración en PHP

Permite asignar valores de un array a variables independientes:

$persona = ["Enrique", "Cuenca"];
[$nombre, $apellido] = $persona;
echo $nombre;

Esto permite escribir código más conciso y fácil de entender.

Constantes y funciones

const VERSION = "1.0";
define("CREADOR", "Enrique");

Son útiles para mantener configuraciones centralizadas y evitar errores de valores cambiantes.

Encadenamiento opcional

Permite acceder a propiedades de un objeto sin lanzar errores si el objeto es nulo:

$usuario = null;
$nombre = $usuario?->nombre ?? 'Invitado';

Esta característica mejora la estabilidad del código y evita errores de ejecución.


Proyecto práctico para afianzar la introducción a PHP

Creamos 3 ficheros:

Heroe.php

class Heroe {
  public $nombre;
  public $universo;

  function __construct($nombre, $universo) {
    $this->nombre = $nombre;
    $this->universo = $universo;
  }
}

Equipo.php

class Equipo {
  public $miembros = [];

  function agregar(Heroe $heroe) {
    $this->miembros[] = $heroe;
  }

  function mostrarEquipo() {
    foreach ($this->miembros as $heroe) {
      echo "$heroe->nombre de $heroe->universo<br>";
    }
  }
}

index.php

require_once 'Heroe.php';
require_once 'Equipo.php';

$ironman = new Heroe("Iron Man", "Marvel");
$batman = new Heroe("Batman", "DC");

$equipo = new Equipo();
$equipo->agregar($ironman);
$equipo->agregar($batman);

$equipo->mostrarEquipo();

Este ejercicio es ideal para practicar la introducción a PHP con clases y objetos. Además, permite afianzar conceptos de modularidad y colaboración entre componentes.


¿Qué es Symfony y por qué mencionarlo en una introducción a PHP?

Symfony es un framework PHP moderno, orientado a la reutilización de componentes, pruebas automatizadas y arquitectura limpia. Aunque no entraremos en detalle, aprender PHP plano es el primer paso antes de dominar herramientas más avanzadas como Symfony o Laravel. Además, tener esta base facilita la transición a proyectos más profesionales.


Conclusión sobre esta introducción a PHP

Aprender PHP es una base sólida para entrar en el mundo del desarrollo web, ya sea con WordPress, Laravel o Symfony. Entender bien las variables, estructuras de control y POO te permitirá avanzar de forma segura hacia proyectos más complejos. Por último, si ya has dado este primer paso, te animo a seguir aprendiendo sobre bases de datos, seguridad y frameworks modernos.

Si te ha gustado esta introducción a PHP, no te pierdas los próximos artículos donde daremos el salto a herramientas más potentes como Symfony.

Compartir:

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Más posts

Categorías

Contáctame

Escríbeme a través del formulario. Estoy encantado de ayudarte con diseño web, contenido visual, redes o cualquier duda.