Estás empezando en X (antes Twitter), has optimizado tu perfil, definido tu nicho y ahora viene la gran duda:
¿Qué deberías publicar en X desde cero para empezar con buen pie si nadie te conoce aún? Esa es la pregunta clave cuando inicias desde 0 seguidores.
No te preocupes, todos hemos estado ahí. Al principio puede parecer que nadie te lee, que hablas al vacío, pero eso no significa que no valga la pena. De hecho, es en esa etapa inicial cuando más importa lo que publicas.
Lo que compartas desde cero va a sentar las bases de cómo te perciben, qué tipo de audiencia atraerás y cómo el algoritmo empezará a “entender” tu cuenta. Por eso hoy vamos a ver cómo acertar con tu contenido desde el principio, incluso cuando nadie te sigue todavía.
Si aún no has creado tu cuenta o estás explorando cómo funciona la plataforma, puedes echarle un vistazo directamente a X desde su web oficial.
Y si todavía no has optimizado tu perfil o no tienes clara tu estrategia, te recomiendo leer primero esta guía completa sobre cómo usar X como marca personal.
Por qué es importante saber qué publicar en X desde cero
Tu contenido define cómo te perciben
Desde el primer tuit, ya estás proyectando una imagen. No necesitas tener 10.000 seguidores para que alguien haga clic en tu perfil y decida seguirte… o no. Y ese “alguien” puede ser un futuro cliente, colaborador, reclutador o seguidor fiel.
Todo lo que publiques desde cero construye tu posicionamiento. Incluso sin interacción, tu contenido puede generar autoridad o confianza.
No necesitas miles de seguidores para aportar valor
Uno de los errores más comunes es pensar que “no vale la pena” publicar si no tienes seguidores. Pero lo cierto es que muchos perfiles nuevos crecen porque desde el día uno comparten contenido que aporta algo, sin esperar nada a cambio.
Además, tus publicaciones iniciales también sirven para entrenar el algoritmo y para mostrarle a los primeros visitantes que hay algo interesante que seguir. Porque nadie sigue un perfil vacío.
Qué publicar en X desde cero según tu objetivo
Tener claro tu objetivo como marca personal te ayudará a elegir bien el tono y los temas de tus primeros tuits. No es lo mismo buscar posicionarte como diseñador freelance, que como coach, programador o periodista.
Aun así, hay tres tipos de contenido que funcionan especialmente bien al empezar en X desde cero.
Contenido de presentación: quién eres y qué haces
Este tipo de publicaciones te ayudan a romper el hielo con tu audiencia y mostrar tu identidad profesional. Puedes compartir quién eres, qué haces, por qué estás en X y qué tipo de contenido vas a publicar.
Ejemplos:
- “Hola, soy Marta y llevo 5 años diseñando webs para pequeños negocios. He abierto este perfil para compartir ideas, errores y consejos de diseño que valen oro (pero gratis).”
- “Después de años de experiencia como copywriter, me lanzo a compartir lo que no te cuentan sobre textos que venden.”
No necesitas contar tu vida entera. Sé claro, honesto y enfocado.
Contenido de utilidad: aporta sin pedir nada
Este es el tipo de publicación que mejor funciona desde el principio. Aunque nadie te conozca, si ayudas a resolver un problema o inspiras a alguien, ya has ganado.
Algunas ideas:
- Mini tips o reflexiones útiles sobre tu nicho
- Resúmenes de aprendizajes personales
- Recursos gratuitos, plantillas o trucos
- Opiniones bien argumentadas sobre temas actuales
El objetivo aquí es que la gente diga “esto me sirve” y quiera seguirte para más.
Contenido conversacional: activa tu comunidad desde el principio
Aunque estés empezando, puedes generar conversación. Preguntas, encuestas, dilemas o comentarios en tendencia son perfectos para conectar.
Ejemplos:
- “¿Qué prefieres para lanzar una web: WordPress o Webflow? ¿Por qué?”
- “Estoy organizando una sesión de fotos de marca personal. ¿Consejos o fails que deba evitar?”
Participar, escuchar y conversar también es contenido. Y uno muy valioso.
Formatos que funcionan al publicar en X desde cero
El qué decir es importante, pero el cómo lo dices también. Vamos a ver qué formatos puedes usar para ganar visibilidad desde el inicio.
Tweets cortos vs. hilos estratégicos
Los tweets breves, directos y bien redactados son fáciles de consumir. Funcionan muy bien cuando das tips, haces reflexiones potentes o lanzas frases clave.
Pero si quieres profundizar y captar atención, los hilos bien estructurados son una joya. Un buen hilo puede darte visibilidad aunque tengas pocos seguidores, sobre todo si tiene:
- Un primer tweet atractivo y prometedor
- Estructura clara (pasos, aprendizajes, consejos)
- Valor práctico en cada punto
Por ejemplo, este hilo sobre cómo empezar en X con estrategia explica cómo hacer crecer una cuenta profesional desde cero.
Imágenes, encuestas y retuits comentados
- Imágenes: infografías, capturas o gráficos pueden ayudar a resumir ideas o destacar visualmente en el feed. Solo asegúrate de que tengan sentido dentro de tu marca.
- Encuestas: además de fomentar interacción, te ayudan a conocer a tu audiencia.
- Retuits comentados: no tengas miedo de retuitear a otros con tu opinión. Esto también muestra tu enfoque y puede atraer tráfico a tu perfil.
Ideas prácticas para empezar a publicar en X desde cero
Empezando del día 1 a 10: presentación, valores y primeros aportes
- Preséntate: quién eres, qué haces y qué tipo de contenido compartirás.
- Comparte una historia personal relacionada con tu profesión.
- Publica un listado de tus herramientas favoritas (diseño, productividad, etc.).
- Retuitea con comentario algún post relevante de tu sector.
- Publica tu primera opinión sobre una tendencia o noticia del nicho.
Día 11 a 20: responder a otros, crear microcontenidos propios
- Comenta publicaciones de referentes con argumentos y aportes.
- Publica una duda o reflexión que invite al diálogo.
- Responde a preguntas frecuentes de tus clientes o seguidores potenciales.
- Comparte pequeños aprendizajes diarios (aunque te parezcan obvios).
- Haz una encuesta sencilla sobre algo común en tu sector.
Día 21 a 30: primeros hilos y contenido curado
- Publica tu primer hilo con tips, errores comunes o un proceso paso a paso.
- Comparte artículos, vídeos o recursos útiles con tu valoración personal.
- Haz un recopilatorio tipo “10 herramientas para X que uso cada semana”.
- Muestra algún trabajo anterior, proyecto propio o experiencia real.
- Lanza una mini guía o checklist en un solo tuit o carrusel de imágenes.
Qué evitar al publicar en X desde cero
Pedir seguidores o likes
Puede parecer inofensivo, pero pedir apoyo directamente cuando nadie te conoce puede generar rechazo. En lugar de eso, enfócate en dar valor. Si tu contenido es bueno, la gente te seguirá.
Copiar sin adaptar ni aportar
Inspirarse está bien, pero copiar frases, ideas o formatos sin añadir tu voz no aporta nada. Hazlo tuyo, dale tu enfoque, personaliza. Eso te hará destacar incluso si eres nuevo.
Publicar sin pensar en quién quieres atraer
No se trata solo de publicar lo que te apetece. Piensa: ¿quién quiero que me siga? ¿Qué tipo de contenido consume esa persona? Esa claridad hará que tu cuenta tenga coherencia desde el principio.
Conclusión: publicar en X desde 0 es posible si sabes cómo empezar
No necesitas viralizarte ni tener 10K seguidores para empezar a construir tu marca personal. Solo necesitas tener claro quién eres, qué aportas y cómo comunicarlo.
Publicar en X desde cero no es perder el tiempo: es sembrar. Cada tuit es una oportunidad para conectar, para ayudar, para mostrar tu valor. Y eso, aunque empiece pequeño, se multiplica con constancia y enfoque.
Así que no te obsesiones con los números. Céntrate en ser útil, auténtico y constante. Tu audiencia irá llegando poco a poco, y cuando lo haga, sabrá que valió la pena quedarse.